Sucedió
en el Siglo XX

3. Chernobyl: una advertencia
Las
imágenes del holocausto nuclear se han visto en las pantallas
del cine y la televisión, así como en obras literarias
de ciencia ficción.
 |
La
central atómica de Chernobyl, Ucrania.
|
Todas
estas historias relatan por lo general la historia del mundo después
de una guerra nuclear. Muy pocas, o tal vez ninguna, se refieren
a accidentes ocurrido en plantas nucleares que sí son parte
de la historia real de la humanidad.
Utilizadas con fines pacíficos, estas plantas son responsables
de la producción de aproximadamente el 15 por ciento de
la electricidad en el mundo.
Pero pueden ser tan riesgosas como la propia bomba atómica,
como lo reflejan los accidentes ocurridos en varias de ellas.
El ejemplo que cala más hondo en la mente humana es Chernobyl.
Crónica de un desastre
 |
Científicos
miden el grado de contaminación radiactiva.
|
El
26 de abril de 1986, los habitantes de Ucrania, especialmente
al norte de Kiev, la capital de esta ex-república soviética,
comenzaban a vivir lo inimaginable: explotaba un reactor de la
planta nuclear de Chernobyl.
Las autoridades soviéticas tardaron en reaccionar y en
advertir a la población sobre los riesgos. El peligro no
se percibió de inmediato.
Pero el desastre ocurrió, fruto de una falla humana y dispositivos
de seguridad insuficientes. Y si la reacción tardó,
las consecuencias no.
 |
|
En
el corto plazo cientos resultaron contaminados por la radiación
y hubo que evacuar a 135.000 personas.
A mediano plazo, decenas de miles de personas desarrollaron distintos
tipos de cáncer y varios miles murieron.
A largo plazo, las consecuencias también fueron nefastas:
nacimientos de bebés con malformaciones, la tierra contaminada
y desarrollo de enfermedades.
Más aún, Chernobyl se extendió más
allá de las fronteras soviéticas y la nube radiactiva
se extendió por Europa, amenazando a millones de personas.
La humanidad sufría los efectos de un caballo desbocado
y las autoridades mundiales exigían explicaciones a la
entonces Unión Soviética.
Los temores reflejados en muchas historias de ciencia ficción
se hacían realidad, pero no por una guerra, sino por un
accidente.
 |
Los
grupos ambientalistas insisten: recuerden Chernobyl.
|
Chernobyl
puso en tela de juicio la utilización de la energía
atómica, aunque sea con fines pacíficos y muchos
proyectos quedaron frenados.
Pasados 13 años del desastre, otro accidente -esta vez
en la planta de Tokaimura, Japón- volvió a recordar
los peligros de la energía nuclear.
Y por si fuera poco, los estándares internacionales de
seguridad para las instalaciones nucleares no se aplican de manera
universal, en particular en las antiguas repúblicas soviéticas
y de Europa Oriental.
Sin embargo, y a pesar del potencial peligro, es impensable sustituir
estas centrales a corto plazo.