|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
RIGOBERTA MENCHÚ
Rigoberta Menchú Tum. Indígena maya quiché. Nieta de mayas, esposa
de Ángel, madre de Mash. Nació en Chimel, una pequeña aldea
de las montañas del Quiché guatemalteco, en 1959.
A los 19 años comenzó a militar en el Comité de Unidad Campesina
(CUC), mientras el ejército nacional llevaba a cabo su campaña de
"tierra arrasada" contra la población sospechosa de pertenecer
a la oposición armada.
Según sus testimonios, recientemente calificados de medias verdades
por un investigador estadounidense, su hermano menor fue secuestrado
y asesinado por el ejército, su padre quemado vivo junto con otros
veintinueve ocupantes de la embajada de España y, pocos meses después,
su madre también moría torturada.
Rigoberta salió del país y se refugió en México a los 21 años, donde
fue acogida en Chiapas por el obispo Samuel Ruíz García. Al año
siguiente volvió a Guatemala pero muy pronto tuvo que refugiarse
en Nicaragua y luego otra vez en México.
Desde allí inició una serie de viajes cuyo epicentro fue Ginebra,
donde participaba en el grupo de trabajo de la ONU sobre poblaciones
indígenas.
En 1988 regresó otra vez a su país; fue encarcelada inmediatamente
y se vio obligada a partir de nuevo al exilio.
Participó en la organización de los encuentros indígenas previos
a la conmemoración del quinto centenario de la llegada de los colonizadores
españoles a América.
En 1992 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz y actualmente
se dedica a actividades en favor de los derechos humanos.
Su hermana Anita cuenta que Rigoberta es una persona que estuvo
privada de todo durante su niñez y su juventud, entonces
cualquier cosa la sorprende.
"Si le regalan una camisa, le parece sensacional, se maravilla
ante todo lo que uno le dé, se maravilla ante el agua que
corre por las calles, ante la técnica hoy en dia, es su capacidad
de maravillarse con todo lo que existe en el mundo y su deseo de
aprovechar lo que nunca tuvo, de poder vivir lo que nunca pudo,
lo que nunca le dejaron vivir", finaliza su hermana menor.
Por su parte, los niños dicen que Rigoberta juega con ellos
y les cuenta historias. Además, es una muy buena cocinera.
|
|
 |
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
¿Tiene
comentarios sobre este u otro programa de la BBC de Londres? ¡Escríbanos!
linea.directa@bbc.co.uk
|
Un siglo, diez historias
es una producción del Servicio Latinomericano de la BBC de
Londres.
Realización y presentación: Elva Narcía.
Todos los derechos reservados.
©1999 BBC World Service |
|
©
BBC World Service
Bush House, Strand,
London WC2B 4PH, UK.
|
Portada | Arriba
|
|
|